jueves, 22 de mayo de 2014

Investigación- acción sobre los prejuicios en relación con el proyecto del ABP

Investigación paralela al desarrollo de nuestro proyecto, pero de vital importancia para entender el impacto que el prejuicio puede causar en el alumnado. El tema de nuestro proyecto (la división político administrativa de España) es lo suficientemente conflictivo como para que afloren los prejuicios y los estereotipos.

Mi socia de proyecto y profesora de gallego, Chus Diéguez, entiende que esta investigación se amolda muy bien a toda la cuestión de los prejuicios lingüísticos. En el caso de Galicia el uso del gallego siempre estuvo vinculado a un ámbito rural y asociado al mundo del trabajo y de las clases populares, mientras que en el medio urbano la lengua hablada es el castellano lo que derivó en una percepción positiva hacia esta lengua por cuanto que su uso abría puertas de progreso social y era usado por las clases medias y las acomodadas. Estas sutiles diferencias en el uso de una lengua y el perfil del hablante supone una categorización positiva o negativa que va a condicionar enormemente nuestras emociones y la racionalización de las mismas.

La red de aprendizaje de mi proyecto sobre la organización territorial española


por hum

Mi proyecto versa sobre la organización territorial de España.
En el nivel de participación puedes ver que intervienen mis socias de proyecto: la profesora Susana Trigo de mi departamento de ciencias sociales y la profesora de gallego Chus Diéguez. Esta actividade estará dirigida al alumnado de 3º ESO.
En el nivel de colaboración tenemos a los familiares del alumnado, al profesorado del centro, a la gente de la calle porque queremos pulsar su opinión sobre el tema. Obviamente acercar al alumnado la opinión más profesional de la política es una manera de abrir el centro a la realidad social. El alumnado puede comprobar que la pluralidad ideológica es una riqueza que complica la democracia, pero indispensable para que esta sea auténtica.
En el tercer nivel tenemos la difusión del proyecto en tres direcciones: la comunidad escolar, a través de la página web del centro y el blog de ciencias sociales; la prensa local para darle publicidad al acto de reflexión y debate sobre el tema y, finalmente, la posibilidad que otros centros puedan incorporar este proyecto.

Tarjeta de felicitación a mis colaboradores



Me vais a permitir que la tarjeta de felicitación la escriba en gallego. Si es para ellas prefiero hacerlo así. Creo que en todos estos años la capacidad de trabajo e ilusión que me demostraron muchas de las personas que están en la imagen fue tan grande que me animaron a estar en la brecha tanto en funciones directivas como en el día a día del docente. Su apoyo y cariño también lo tuve en aquellos momentos en los que a nivel personal las cosas no iban bien. Muchos proyectos desarrollados en el centro se hicieron porque había un apoyo claro de esta gente. Son el motor de renovación y me siento muy honrado de trabajar con estas compañeras. Con ellas el IES de Ponte Caldelas navega con rumbo.

viernes, 16 de mayo de 2014

Análisis DAFO en el MOOClaustro del IES de Ponte Caldelas

Miércoles, 14 de mayo, será una fecha que quedará para el  recuerdo como el día en el que un grupo de 13 personas del claustro del IES de Ponte Caldelas (somos 40) se asomaron a los conceptos básicos del ABP y charlaron sobre las posibilidades del desarrollo de proyectos en el centro.Entre las presentes estaban mis dos socias de proyecto.
Las razones por las que me decidí a organizar el MOOCafé en mi instituto fueron varias: la primera porque no tenía ni idea de como hacerlo de modo virtual, tipo hangout, y no era cuestión de investigar en un momento del año en el que ando muy ajetreado. En segundo lugar porque me hacía ilusión explicarle a mis compañeros todo lo que he aprendido en este curso, que es mucho, y despertarles la curiosidad y las ganas de introducirse por este camino tan complementario al aprendizaje cooperativo en el que se están formando. El año pasado compartí con ellos el aprendizaje cooperativo, pero este curso razones de salud me impidieron seguir el segundo curso y por eso me decidí a hacer este MOOC de ABP. Por último, la tercera razón por la que preferí hacerlo en el claustro es porque llevamos tres años intentando desde la CCP crear puntos de encuentro entre varios departamentos y nos faltaba la sistematización que nos proporciona el contenido de este curso de ABP. Además, qué mejor escenario de debate que el propio en el que trabajas. Actuar en solitario no es el camino.
El contexto de aprendizaje así como  la motivación de este grupo de profesoras (son todas mujeres) como podéis imaginar son muy buenos. Podríamos decir que hablamos ante el núcleo duro de la innovación de mi instituto. Agradezco enormemente su receptividad. Esa tarde tenían una docencia externa dentro de su programa de formación del aprendizaje cooperativo y yo me colé entre las 16'15 y las 17'15 para hablarles del ABP, incluso acabó incorporándose a la charla  una asesora del Centro de Formación y Recursos de Pontevedra.
En primer lugar les explique lo que era un curso MOOC y los principios básicos del ABP. Les enseñé lo que era un Proyecto Mínimo Viable (PMV), las fases en las que se divide un proyecto, la socialización rica en las tres direcciones recomendadas, la aplicación de las TICs y por último la evaluación y sus herramientas básicas: el diario de clase, el portfolio y las rúbricas. Para la explicación de todo esto se aprovechó el PMV que he propuesto en este curso sobre la organización político administrativa de España y hablamos de la necesidad de plantear siempre en los proyectos cuestiones de actualidad, retos y problemas que puedan ser encuadrados dentro de los criterios de evaluación, finalizar con un producto claro y darle la adecuada difusión entre la comunidad para que el proyecto pueda considerarse memorable.
Sobre el informe DAFO y sobre el debate de las dificultades y soluciones de la aplicación del ABP en los centros educativos hablamos durante 40 minutos.
En los cuadros podéis ver las conclusiones de ambos temas:


















En esta minipresentación podéis ver las imágenes del encuentro:

 


A las 17'15 horas terminó el encuentro con la sensación de que si tuviéramos otra hora se enriquecería mucho más el análisis. No obstante,el balance no es malo porque las compañeras tomaron buena nota de las posibilidades del ABP en perfecta integración y consonancia con el aprendizaje coopertaivo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Secuencia de la evaluación de mi proyecto y rúbrica del producto final

Mi proyecto parte de la existencia de un problema en el diseño de la estructuración político administrativa de España que genera  la cuestión soberanista de Cataluña. Teniendo en cuenta que la organización territorial figura en el temario de ciencias sociales en 3º ESO quiero abordar esta cuestión al final de curso, cuando el alumnado está más maduro, provocándoles una reflexión documentada sobre un tema de actualidad. No concibo la docencia de la geografía sin el abordaje de problemas que afectan al paisaje, al territorio, a la sociedad en su conjunto. Este tema tan espinoso trae de cabeza a este país desde el siglo XIX y no acabamos de ver la luz. Quiero que reflexionen, se documenten y debatan si es posible o no una arquitectura distinta del territorio español.
La secuencia de la evaluación está recogida en la línea del tiempo y ahí no sólo vemos el proceso de aprendizaje y el producto final también le damos importancia al trabajo en grupo cooperativo y a la asunción de roles dentro del grupo. Conviene desplegar todas las marcas de la línea del tiempo para controlar todo lo que queremos expresar.
Comenzamos con una evaluación inicial que nos va a arrojar un montón de ideas erróneas y prejuicios sobre el conflicto catalán que será necesario matizar a través de la documentación. Esa documentación deberá tener información de prensa, opiniones diversas, el trabajo de expertos sobre el tema, visionado de mapas, vídeos... Con esa información deben ir configurando un argumentario que será clave para el desarrollo del debate.
En una fase posterior valoramos también la opinión de la calle. ¿Qué piensa el ciudadano sobre este conflicto?
El debate será el producto final. Cada grupo debe preparar un argumentario a favor y en contra de la idea de una reforma del marco político administrativo español. Todos los grupos prepararán razones a favor y en contra porque luego van a tener que defender ambas posturas. Se trata de que piensen en ambas direcciones.
Mis socias de proyecto, una compañera de departamento y una profesora de lengua gallega, han ido aportando ideas y sugerencias que han enriquecido la rúbrica y el proyecto en todas sus fases. En el MOOC cafe que tendremos el miércoles, en el instituto, el proyecto será mostrado a otros compañeros que seguramente harán más sugerencias.
La rúbrica recoge lo que pedimos en el debate. Posteriormente en un foro abierto en el aula virtual MOODLE tendremos una autoevaluación de la experiencia.
Espero que este pequeño resumen os oriente a todos y todas. Aquí os dejo la rúbrica y la línea del tiempo:



jueves, 8 de mayo de 2014

Más reflexiones sobre la evaluación

Portafolios, un registro de la actividad del aula y una muestra de los logros

Las rúbricas, una buena manera de calificar cualitativamente todos los items del trabajo de clase

El diario de clase como sistema de autoevaluación y reflexión

Para saber mas sobre la evaluación

lunes, 5 de mayo de 2014

Proyecto mínimo viable enriquecido con las TICs. Tarea Unidad 4

Titulo del proyecto:

La configuración político- administrativa del Estado español. Un conflicto permanente.


Perfil de los participantes:


3º ESO. Un tema que figura en el currículo de geografía y que sirve de primer acercamiento del alumnado hacia la organización política de las sociedades y de paso introduce contenidos que luego verán de manera más pormenorizada en 4ºESO.
El grupo con el que voy a trabajar es una clase heterogénea en cuanto a nivel académico, integrada por 20 personas. En este grupo llevo introduciendo algunas técnicas de trabajo cooperativo desde el segundo trimestre de forma que tengo elaborado cinco grupos de cuatro personas cada uno. En cada equipo hay un alumno solvente desde el punto de vista académico, uno que necesita ayuda y dos de tipo intermedio. Los integrantes de cada equipo asumen una serie de roles internamente para lograr que el grupo funcione.


Produto final:


Preparar el contenido de un debate en el que cada grupo tendrá que elaborar argumentos a favor y en contra de la necesidad de una reforma que solvente la cuestión territorial de España. Deben poner en juego la batería de argumentaciones en torno al derecho de autodeterminación, estado de las autonomías, federalismo, confederación, derechos históricos...Es importante potenciar la expresión oral y el arte de la argumentación.
 Después del debate, deberán verter sus conclusiones y sus opiniones en el blog de clase de Sociales y en el foro del tema en el aula Moodle.
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia para que el alumnado de las diferentes comunidades pudiera contrastar sus puntos de vista demostrando así la pluralidad y la riqueza de un espacio compartido.

Relación con el currículo:

Entre los objetivos de la materia de Ciencias Sociales en la ESO están:
  1. Promover un sentimiento de pertenencia a la comunidad autónoma y a las otras realidades políticas en las que ésta se integra 
  2. Identificar los procesos y mecanismos que rigen la realidad social y las interrelaciones entre los hechos políticos, económicos y sociales
  3.  Valorar la diversidad cultural
  4.  Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas
  5.  Resolver problemas y llevar a efecto estudios aplicando la técnica de investigación de las ciencias sociales
 Entre los criterios de evaluación que destacaría de forma resumida figuran:
  1.  Conocer la estructura político administrativa del Estado español
  2.  Participar en debates de cuestiones de actualidad relacionados co currículo

Fases de desarrollo del proyecto:

1. Diseño

Crear los equipos (ya están hechos en el curso con el que voy a trabajar)
a. Actividad inicial:
Comenzaremos con la pregunta problema: ¿Por qué Cataluña quiere llevar a cabo una consulta soberanista?. 
Ver alguna intervención del Presidente catalán describiendo la problemática y  al Presidente español contestando en sentido contrario. 
Obviamente esta cuestión, para entenderla, requiere de la aclaración de conceptos un tanto abstractos y complicados como son el concepto de Estado, nación, soberanía, sistemas políticos, formas de organización de los territorios, centralismo, federalismo...
Aquí podremos comprobar los conocimientos previos del alumnado sobre el tema que presumimos, por la complejidad y el fuerte sentimiento que despierta, muy superficiales y lleno de prejuicios.

b. Documentación sobre el tema:


  • Revisión de la evolución del mapa político de España.
  • Revisión de las circunstancias históricas que motivaron los principales cambios.
  • Creación de la división administrativa en provincias de Javier de Burgos y el centralismo de la España Liberal.
  • Aparición del nacionalismo en Cataluña, Euskadi y Galicia.
  • El reconocimiento de la singularidad territorial en la II República.
  • Análisis de la Constitución española. Título VIII. ¿Por qué se crearon las Comunidades Autónomas?
  • El concepto del derecho de autodeterminación
  • La polémica de las reformas de los Estatutos de autonomía.
  • Ideas que chocan en este conflicto.

2. Desarrollo

a.Entrevistas en la  calle. ¿Qué sabe la gente de este tema? ¿ Qué opinión tiene sobre el tema? ¿ Lo ven como un problema? ¿En que información se basan para oopinar sobre el tema? ¿Creen necesario una reforma en el sistema político territorial español?
b. Entrevistas a los diferentes partidos políticos sobre el tema
c. Desarrollo de argumentos a favor y en contra de la reforma

3. Difusión

a. Realización del debate. Serán grabados en vídeo y en podcast. Sugerencia de mi socia de proyecto: Una presentación Prezi que acompañe la documentación y argumentación a favor y en contra
b. Apertura del foro posterior al debate. Sugerencia también de mi socia de proyecto: una presentación  o un glogster en el que se reflejen de manera sintética los conceptos máis importantes del tema.
c. Vídeo- conferencia con otros centros

Aquí incluyo las estrategias de socialización rica y la aplicación de los artefactos y las herramientas TICs
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia  


Aplicación de las TICs a las fases del proyecto:

  Temporalización

Este tema sería el último del curso de 3º ESO. 9 horas lectivas.
4 horas para la 1ª fase de diseño
3 horas para la 2ª fase de desarrollo
2 horas para la 3ª fase de difusión

Requisitos materiales y humanos

  • Utilización de los atlas históricos para comprender la evolución de la división territorial española
  • Artículos de prensa en los que se analiza la vertebración territorial española y sus dificultades
  • Debates en prensa sobre la cuestión catalana
  • Lectura del título VIII de la Constitución española
  • Estatuto de autonomía de Galicia y  de cualquier otra CCAA
  • Adquisición de nuevo vocabulario 
  • Análisis de las diferentes propuestas sobre el tema territorial
  • Invitación a la prensa y a representantes políticos de cada una de las tendencias para explicar y debatir el tema
  • Entrevistas en la calle.
  • Algún documental o película sobre algún pueblo sin. estado, tipo el pueblo saharaui
  • Usar la presencia de alumnado extranjero para enriquecer, con su testimonio,  la diversidad de estructuras políticas presentes en los diferentes estados del mundo
  • Políticos de diversas tendencias 
  • Opiniones de la calle.

martes, 29 de abril de 2014

Reflexión sobre el uso que le doy a las nuevas tecnologías en mi trabajo docente

Después de aplicarme los items de la rúbrica sobre el uso de las TICs en el trabajo docente debo decir que mi esfuerzo por estar al día ha sido grande, pero teniendo en cuenta la velocidad con la que muda ese mundo tengo la sensación de llegar tarde a todos los cambios y de estar siempre por detrás de las nuevas oportunidades que ofrecen las nuevas herramientas. Hoy ya no quedan muchos docentes que nieguen la necesidad de ponerse al día de manera continuada sobre estas herramientas que, bien utilizadas, tienen grandes posibilidades de superar las limitaciones de tiempo y espacio de la clase tradicional. En mi modesta opinión es más importante exprimir bien una herramienta y buscarle su lado útil en la práctica docente diaria que estar obsesionado por apuntarse a todo lo que sale en este mundo de locos. Otra cuestión que me gustaría comentar es que muchas herramientas informáticas y portales que empiezan siendo gratuítos en cuanto consiguen un mínimo de usuarios intentan rentabilizarlo y se convierten en portales de pago con el consiguinte trastorno que esto causa. Creo que habría que blindar el mundo educativo respecto de los intereses lucrativos de las empresas informáticas.

Mi competencia digital la puedo mejorar en espacios como el que ofrece este curso on line. Agradezco las diferentes torturas a las que nos sometéis en el curso aunque as veces os maldiga por ello, en especial, la encerrona de subir el vídeo a Instagram cuando mi móvil tiene problemas a este respecto. Retos como ese te obligan a pensar en soluciones alternativas. Creo que el contacto con otros compañeros y ver las presentaciones que hacen con herramientas distintas a las habituales (Prezzy, slideshare, google drive...) despierta mi curiosidad y las ganas de incorporarlas a mi bagaje TICs.

En el día a día uso mucho la plataforma MOODLE. El aula virtual te permite muchas posibilidades. Las webquests son otra de las herramientas que utilizo para fomentar el trabajo de investigación y la elaboración de un producto final con exposición en clase. La fusión de las nuevas tecnologías con la exposición oral en clase resulta fundamental en los tiempos que corren y además sirve para evaluar mejor las competencias educativas exigidas en la ley educativa.

Sería interesante hacer un repositorio de herramientas informáticas, programas, portales.... que pudieran ser útiles para una actualización de los docentes en este campo. Una de las cuestiones que veo más frecuentemente es la elaboración de mapas mentales a la hora de hacer una propuesta o exposición de un tema. Me gusatría aprender que herramientas me facilitarían la elaboración de esas presentaciones tan espectaculares y efectivas.

Quiero finalizar esta entrada del blog haciendo mención a la necesidad de darle un uso educativo a las redes sociales que tanto utiliza el alumnado. En mi casa veo a mis hijas que en numerosas ocasiones aclaran sus dudas a través del whatsApp o del facebook. Revertir la supuesta maldad de muchas de esas herramientas de comunicación es uno de los nuevos retos en la educación.


Rúbrica de las competencias digitales de un docente en pleno s.XXI

lunes, 28 de abril de 2014

Búsqueda de socios.Proyecto enriquecido por la aportación de mi compañera de Departamento

En la anterior entrada figura el comentario de mi compañera de departamento para mejorar el proyecto inicial. Ante el fracaso de encontrar socios en la red del curso MOOC opté por invitarla a  ella y me sugirió la aportación que veis en color naranja.
Este proyecto le interesó y en formato más reducido intentaremos llevarlo a cabo en el mes de junio. Cada uno con sus cursos respectivos llevaremos a la práctica este esbozo de unidad temática. Probablemente lo plasmaremos en una webquest porque es el formato que mejor se preta para la investigación- acción.

Así pues aquí dejo el proyecto modificado:

Titulo del proyecto:
La configuración territorial del Estado español

Perfil de los participantes:
3º ESO. Un tema que figura en el currículo de geografía y que sirve de primer acercamiento del alumnado hacia la organización política de las sociedades y de paso introduce contenidos que luego verán de manera más pormenorizada en 4ºESO

Produto final:
Preparar el contenido de un debate en el que puedan participar políticos de diversas tendencias para hablar de la cuestión territorial de España y, después del debate, verter sus conclusiones y sus opiniones en el blog de clase de Sociales.
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia para que el alumnado de las diferentes comunidades pudiera contrastar sus puntos de vista demostrando así la pluralidad y la riqueza de un espacio compartido.
Finalmente, un debate entre el propio alumnado participante para que pongan en juego la batería de argumentaciones en torno al derecho de autodeterminación, estado de las autonomías...Es importante potenciar la expresión oral y el arte de la argumentación.

Relación con el currículo:
Entre los objetivos de la materia de Ciencias Sociales en la ESO están:
  1. Promover un sentimiento de pertenencia a la comunidad autónoma y a las otras realidades políticas en las que ésta se integra 
  2. Identificar los procesos y mecanismos que rigen la realidad social y las interrelaciones entre los hechos políticos, económicos y sociales
  3.  Valorar la diversidad cultural
  4.  Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas
  5.  Resolver problemas y llevar a efecto estudios aplicando la técnica de investigación de las ciencias sociales
 Entre los criterios de evaluación que destacaría de forma resumida figuran:
  1.  Conocer la estructura político administrativa del Estado español
  2.  Participar en debates de cuestiones de actualidad relacionados co currículo
Fases de desarrollo del proyecto:
Aquí incluyo las estrategias de socialización rica
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia  


Temporalización
Este tema sería el último del curso de 3º ESO. 9 horas lectivas
Requisitos materiales y humanos

  • Utilización de los atlas históricos para comprender la evolución de la división territorial española
  • Artículos de prensa en los que se analiza la vertebración territorial española y sus dificultades
  • Debates en prensa sobre la cuestión catalana
  • Lectura del título VIII de la Constitución española
  • Estatuto de autonomía de Galicia y  de cualquier otra CCAA
  • Adquisición de nuevo vocabulario 
  • Análisis de las diferentes propuestas sobre el tema territorial
  • Invitación a la prensa y a representantes políticos de cada una de las tendencias para explicar y debatir el tema
  • Entrevistas en la calle.
  • Algún documental o película sobre algún pueblo sin estado, tipo el pueblo saharaui
  • Usar la presencia de alumnado extranjero para enriquecer, con su testimonio,  la diversidad de estructuras políticas presentes en los diferentes estados del mundo.

jueves, 24 de abril de 2014

Un proyecto mínimo viable para compatir: La configuración política-administrativa del Estado español

El proyecto que os voy a proponer tiene como tema la configuración territorial del Estado español. Teniendo en cuenta la actualidad de la controversia de Cataluña y la costosa arquitectura territorial del Estado español, mi propuesta de socialización rica pasa por reflexionar sobre ese tema y ofrecer al alumnado una oportunidad de valorar los diferentes puntos de vista sobre el modelo actual, sus posibles reformas y las tendencias centrífugas presentes en el momento actual.

Titulo del proyecto:
La configuración territorial del Estado español

Perfil de los participantes:
3º ESO. Un tema que figura en el currículo de geografía y que sirve de primer acercamiento del alumnado hacia la organización política de las sociedades y de paso introduce contenidos que luego verán de manera más pormenorizada en 4ºESO

Produto final:
Preparar el contenido de un debate en el que puedan participar políticos de diversas tendencias para hablar de la cuestión territorial de España y, después del debate, verter sus conclusiones y sus opiniones en el blog de clase de Sociales.
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia para que el alumnado de las diferentes comunidades pudiera contrastar sus puntos de vista demostrando así la pluralidad y la riqueza de un espacio compartido.

Relación con el currículo:
Entre los objetivos de la materia de Ciencias Sociales en la ESO están:
  1. Promover un sentimiento de pertenencia a la comunidad autónoma y a las otras realidades políticas en las que ésta se integra 
  2. Identificar los procesos y mecanismos que rigen la realidad social y las interrelaciones entre los hechos políticos, económicos y sociales
  3.  Valorar la diversidad cultural
  4.  Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas
  5.  Resolver problemas y llevar a efecto estudios aplicando la técnica de investigación de las ciencias sociales
 Entre los criterios de evaluación que destacaría de forma resumida figuran:
  1.  Conocer la estructura político administrativa del Estado español
  2.  Participar en debates de cuestiones de actualidad relacionados co currículo
Fases de desarrollo del proyecto:
Aquí incluyo las estrategias de socialización rica
Si este proyecto es compartido por otros participantes de otras comunidades incluso se podría establecer una vídeo conferencia  

Temporalización
Este tema sería el último del curso de 3º ESO. 9 horas lectivas
Requisitos materiales y humanos

  • Utilización de los atlas históricos para comprender la evolución de la división territorial española
  • Artículos de prensa en los que se analiza la vertebración territorial española y sus dificultades
  • Debates en prensa sobre la cuestión catalana
  • Lectura del título VIII de la Constitución española
  • Adquisición de nuevo vocabulario 
  • Análisis de las diferentes propuestas sobre el tema territorial
  • Invitación a la prensa y a representantes políticos de cada una de las tendencias para explicar y debatir el tema
  • Entrevistas en la calle.


domingo, 20 de abril de 2014

Reflexiones sobre el aprendizaje cooperativo

El curso pasado y en gran parte del actual estuve implicado en un grupo de trabajo sobre el aprendizaje cooperativo. A través del Centro de Formación de Pontevedra y bajo la supervisión de la Universidad de Vic, un grupo de profesores y profesoras pusimos en práctica estructuras de cooperación simples (lápices al centro, 1,2,4, folio giratorio,lectura compartida, grupo nominal...) y fuimos creando un plan de trabajo para todo un trimestre en el que aplicábamos este método a nuestra materia . Debo decir que la satisfacción de trabajar así es muy alta. Todo el esfuerzo de pensar actividades en las que se pudiesen aplicar las estructuras cooperativas queda compensado cuando ves el grado de participación e implicación del alumnado. El trabajo cooperativo no es trabajo en equipo sin más. Aquí la responsabilidad individual es muy grande. El reparto de roles dentro del grupo para incentivar la participación, la coordinación, la ejecución de las tareas, etc. es clave para que el grupo funcione, pero antes debemos realizar con ellos una serie de actividades que favorezcan el conocimiento mutuo y la confianza en el otro. Ahí es donde entra la labor de educadores que todos deberíamos llevar dentro. Si no hay un buen clima grupal es difícil impartir docencia sea cual sea el método. La importancia de las actividades de conocimiento es capital. No es una pérdida de tiempo. Hacerlo bien te va a proporcionar muchas ventajas en el futuro.
Para trabajar así es necesario conocer bien al grupo, saber que pueden ofrecer tanto a nivel académico como a nivel personal. Ese conocimiento nos va a permitir crear grupos heterogéneos de cuatro personas dónde se entremezclen buenos alumnos con otros que necesitan una mayor monitorización y con otros de tipo intermedio. Unos aportarán ideas, otros inteligencia social y probablemente todos aprenderán los unos de los otros. Siempre la ejecución de un sociograma es muy útil para saber crear los grupos. No es tarea fácil.
Una vez creados los grupos debemos diseñar la estructura de los temas de forma que el alumnado resuelva las cuestiones- problema presentadas por el profesorado de forma autónoma. En la lectura compartida, en el debate sobre la respuesta a la cuestión, en la búsqueda de la información, el alumnado está relacionándose y aprendiendo de forma recíproca.
Dentro de los grupos, a medida que avanza el conocimiento de las técnicas de trabajo cooperativo ellos mismos van autorregulándose y evaluándose. Es el momento de la reflexión como grupo cooperativo, es el momento de asumir y repartir roles: coordinador, secretario, encargado de controlar las intervenciones, los tiempos de intervención, de hacer participar a los remolones, de la eficacia en la ejecución de la tarea. De todo esto hay que llevar un control. El propio alumnado lo hace, nosotros siempre supervisamos. Aquí el rol del profesor es otro. Nos convertimos en propiciadores de debates, en supercoordinadores del trabajo del alumnado. Son ellos los que se organizan. Por supuesto esos roles asumidos por cada uno de los integrantes del grupo tienen que ser rotarios para que todos aprendan las diferentes responsabilidades de trabajar de forma colectiva.

Las ventajas que le veo a este sistema son muchas:

  1. Favorece el conocimiento mutuo entre el alumnado. Ayuda a superar estereotipos.
  2. Fomenta la cooperación y la ayuda entre iguales
  3. Obliga a la participación de todos. Se acabó que participen siempre los mismos.
  4. Se adapta perfectamente a las exigencias de las competencias educativas. Nos permite evaluar mejor.
  5. Aprenden los unos de los otros. El control lo regulan ellos. Desaparecen muchas tensiones
  6. Permite atender mucho mejor la diversidad
  7. Trabajan de forma activa. Buscan información, seleccionan, la explican ellos
  8. Aprenden técnicas de trabajo muy útiles para resolver cuestiones complejas.

Las dificultades de este sistema son:

  1. Es necesario trabajar bien las actividades que favorecen el conocimiento mutuo del alumnado
  2. Hay que crear bien los grupos de trabajo. 
  3. Debemos vender bien las ventajas de trabajar así porque el alumnado bueno es muy reticente a compartir tiempo, esfuerzo y conocimiento con alguien al que considera menos hábil.
  4. Debemos diseñar bien los temas porque no se avanza al ritmo de la clase magistral
  5. La necesidad de que cubran la ficha de autoevaluación burocratiza un poco este método.


La experiencia de trabajar así está siendo muy gratificante. Si no lo has hecho todavía te invito a que lo pruebes.Eso si, prepárate para trabajar mucho, no tanto en clase como fuera de ella porque hay que pensar en muchos detalles. El esfuerzo merece la pena



viernes, 18 de abril de 2014

Sobre Creative Commons

En este esquema podemos aprender lo esencial de la licencia Creative Commons

El cono del aprendizaje de Edgar Dale

Añado aquí este esquema que le he visto al compañero de curso Toni Solano. Me parece un buen recurso para reflexionar sobre aquellas acciones que nos llevan a un aprendizaje duradero y memorable.

Metáfora visual

En la unidad 3 se nos pide la creación de una metáfora visual sobre los valores presentes en mi proyecto. El otro día paseando por el campo se me ocurrió seleccionar esta imagen. En muchas ocasiones me siento como un labrador que cultiva mentes a punto de brotar. Si no hay cariño, si no hay comunicación difícilmente tendremos un producto de calidad. La escuela actual sólo pide que guiemos a nuestros alumnos y alumnas, el conocimiento y el aprendizaje se obtiene de numerosas fuentes. Es labor del docente saber seleccionar los recursos que puedan promover aprendizaje del bueno.

Contenidos básicos de la Unidad 3

miércoles, 9 de abril de 2014

Prototipo de proyecto

Título del proyecto: El fenómeno de Inditex.

La pregunta por la que podemos empezar este proyecto es ¿Por que funciona tan bien la empresa Inditex, incluso en tiempos de crisis?.

A esta empresa la conocen en todo el mundo. Nuestro alumnado compra en sus tiendas. El fenómeno nace en A Coruña, en una comunidad, Galicia,  que no es precisamente un lugar central en la economía mundial. Por su cercanía en todos los sentidos creemos que puede ser un tema atractivo.
Esta empresa nos va a permitir hablar de las multinacionales, de la producción just in time, de la organización empresarial, de la aplicación de las nuevas tecnologías al proceso productivo, de la necesidad de innovar, de las fases del proceso productivo, de la división del trabajo a nivel mundial, de la denuncia de explotación de mano de obra femenina, de la conexión entre empresa y banca, de la globalización... 

Modalidad y etapa educativa:

Ciencias Sociales. 3º ESO

Perfil de los estudiantes:


Grupo de 22 alumnos, heterogéneo en cuanto a niveles educativos dentro del aula, con buen clima de clase. Hay 3 alumnos repetidores.

Comenzaron este curso a trabajar en grupo cooperativo por lo que esta metodología será aplicada para la resolución de la pregunta inicial. Serán divididos en grupos de cuatro. En cada grupo habrá una persona coordinadora, un alumno/a de buen expediente, dos alumnos /as de tipo medio y un alumno/a con más dificultades académicas. Las técnicas a utilizar serán las de lectura compartida, folio giratorio y 1,2 4. 

Producto final:


1. Redactar un dossier que estructure la información recopilada. Cada día deben ir anotando los avances en su investigación. De ese dossier deben derivar una presentación informática que tendrá que ser expuesta a los demás.
2. Confeccionar un mapa donde se localicen los lugares de producción, distribución y puntos de venta.

Para llegar a este punto deberán consultar una serie de páginas web de la que extraerán la información a estructurar. Esta información contiene el punto de vista de la empresa, pero también tendrá escritos de denuncia aportando una visión más crítica del fenómeno.

Podemos decir que seguiremos un diseño retrospectivo.

Este proyecto será realizado en tres semanas (9 jornadas lectivas).

Relación con el currículo:


La inclusión de este proyecto encaja perfectamente en el DCB para 3º de la ESO en Galicia.
No sólo estamos cubriendo muchos de los criterios de evaluación fijados en la norma (criterios 7, 10, 11, 16, 17, 18, 19, 20) (Podéis verlo en este vínculo que te conduce al DCB de Galicia en las páginas 118-120) sino que también estamos cubriendo la formación competencial en los aspectos de aprender a aprender, competencia lingüística, social y ciudadana y uso de las TICs.

Evidentemente un proyecto como este puede ser realizado de común acuerdo con los departamentos de lenguas por cuanto muchos de los textos que van a leer tienen una estructura expositiva y argumentativa o responden a la estructura de una noticia, artículo de opinión o reportaje o también pueden tratar cuestiones referidas a textos continuos y discontinuos.

Otro departamento que entraría en juego puede ser el de economía para todos aquellos alumnos que cursan la materia optativa de emprendedores.

Aquí os dejo el vídeo de 15". Me costó mucho esfuerzo hacerlo porque mi android presentaba problemas.

martes, 8 de abril de 2014

Ideas clave de la Unidad 2

Fundamentalmente se trata de hacer operativos los criterios de evaluación del DCB de cada materia para que sirvan de fuente de inspiración para la construcción del ABP. En ese diseño se puede optar por un diseño iterativo o por un diseño retrospectivo.

lunes, 7 de abril de 2014

"Un proyecto memorable": "O camiño dos arrieiros"

Una tarde de septiembre, un docente gallego tuvo la idea de estudiar con el alumnado un camino que no fuese el camino de Santiago.Quería investigar una ruta diferente. La vía jacobea estaba ya muy vista y además tenía una connotación religiosa que no le gustaba, siempre le pareció que en estos tiempos más laicos la Iglesia aprovechaba cualquier oportunidad para hacerse publicidad. Se enteró por una compañera de claustro que muy cerca del centro pasaba un camino real por el que los arrieros transportaban el vino desde la villa de Ribadavia hasta Pontevedra y no se lo pensó dos veces. La idea de trabajar con su alumnado en una ruta desconocida para muchos de ellos, cercana e igualmente cargada de historia le sedujo muchísimo. A medida que iba preparando los materiales de consulta e investigación para sus chicos y chicas comprendía que un camino es una vía de tránsito para mercancías y personas, pero era mucho más que eso. De repente se vio envuelto en la necesidad de explicar la importancia del vino como producto de exportación y comercio, en el posible trazado de la ruta, olvidada por el paso del tiempo, en el oficio de arriero, en la memoria colectiva de un pueblo que basaba la comunicación en la transmisión oral, en el desarrollo urbano de Pontevedra. Cada cuestión le destapaba otras hasta que también se percató que podría aprovechar el camino para explicar el patrimonio natural y cultural de la vía. Cada descubrimiento y cada posibilidad le creaba muchísima ansiedad porque sabía que tenía un pequeño filón a explotar y temía no saber aprovecharlo. De repente, el temario oficial le parecía enormemente aburrido. Su investigación era mucho más rica y variada en temas, en emociones. Se dio cuenta que la mezcla que ofrece la realidad de las cosas es mucho más viva y atractiva que los escleróticos libros de texto. La tarea no podría hacerla en solitario, quería compartir ese tesoro educativo con otros compañeros y compañeras, lo explicó y se le unieron más docentes que veían aún más posibilidades. Los profes de lengua querían recoger los testimonios orales, los términos usados en el oficio de arriero, la toponimia. En ese empeño preguntaron al alumnado si conocían algún caso de arriero en la familia y un chico comentó que su abuelo había hecho esa ruta en el pasado. Ya tenían la memoria viva, le entrevistaron con la ayuda del nieto, comprendiendo entonces la importancia del diálogo intergeneracional y esa grabación quedará para siempre en los anales de la vida del centro, pero también la guardarán sus familiares porque el bueno del señor decidió abandonar este mundo muy poco tiempo después. Las emociones fueron tantas que la historia del camino de los arrieros dio para mucho en aquel centro educativo, fue el proyecto dentro de los proyectos, hasta la vida fuera del instituto durante muchos años giró en torno al conocimiento de esa vía, los lugares por los que pasaban aquellas personas con sus mulas, sus historias, sus pequeños tesoros patrimoniales olvidados.... Sus saberes los compartieron con autoridades y agentes de desarrollo local, catapultando al centro en su entorno al punto que quizás en un futuro no muy lejano al lado de la ruta jacobea aparezca esta otra laica, festiva, vinícola y hermosa entre Ribadavia y Pontevedra. Toda esta historia sirva de homenaje al señor Antonio, uno de los últimos arrieros en recorrer ese camino.
"Polos camiños do sr. Antonio". Vídeo para Ponte nas Ondas.

viernes, 4 de abril de 2014

Análisis de un proyecto. Criterios para su evaluación.

En esta presentación recogemos la aplicación de los seis criterios de calidad de Steinberg y el cuestionario de evaluación de proyectos aplicado al Proxecto Terra. Este ejercicio es muy laborioso, pero debo decir que ha sido muy útil. Es importante tener en cuenta unos criterios de calidad si queremos plantear un buen proyecto. Al profesorado nos cuesta planificar los detalles del trabajo en cada sesión, pero es necesario hacerlo si queremos tener claro el proceso y los criterios de evaluación en el trabajo del alumnado. Valoro mucho también la idea del producto final y sobre todo el darlo a conocer.

miércoles, 2 de abril de 2014

Preparando las tareas de la unidad 1.

Si queremos saber qué es el aprendizaje basado en proyectos y lo queremos diferenciar de las formas tradicionales de enseñanza podemos ver estos vídeos que aportan una información bastante clara.